¿Debe Colorado esperar redadas en el lugar de trabajo o visitas de agentes de inmigración a las escuelas? Aquí están algunas respuestas sobre la ley.
Colorado tiene varias leyes relacionadas con la inmigración, pero ninguna anula las reglas federales, las cuales han cambiado drásticamente en las últimas semanas.


Read this article in English | Traducción por Jackie Ramirez
Están surgiendo preguntas sobre cómo las nuevas políticas de inmigración de la administración Trump continuarán afectando a Colorado, especialmente después de que los agentes federales realizaron operativos puerta a puerta en Denver y Aurora la semana pasada, deteniendo a un número desconocido de personas.
¿Podría ocurrir nuevamente una operación de control de inmigración como la redada de 2006 en una planta empacadora de carne en Greeley, que resultó en 262 arrestos? ¿Funcionarían ahora métodos como esconderse en una iglesia para evitar la deportación, como lo hizo Jeanette Vizguerra durante la última administración de Trump?
Aquí están las respuestas a algunas de las principales preguntas sobre inmigración.
¿Puede la policía local arrestar a alguien por su estatus migratorio?
No. Bajo la ley de Colorado aprobada en 2019, los oficiales de la policía local no pueden arrestar ni detener a una persona basándose únicamente en su estatus migratorio o en una solicitud de ICE.
Además, la ley estatal les prohíbe notificar a ICE sobre el estatus migratorio de alguien que esté bajo su custodia. Sin embargo, si los oficiales de la ley arrestan a alguien que tiene un “detainer” de ICE, pueden notificar a ICE cuando esa persona sea liberada de la custodia. No pueden, sin embargo, detener a las personas después de su liberación para facilitar la recolección por parte de ICE.
“Si la ciudad recibe una solicitud de notificación de liberación de ICE para alguien bajo custodia, cumpliremos con ella”, dijo recientemente el alcalde de Denver, Mike Johnston. “Sin embargo, nuestros oficiales de la ley no son oficiales de inmigración, y nunca les pediremos que hagan el trabajo del gobierno federal a través de la aplicación de la ley de inmigración. La conclusión es que Denver siempre hará cumplir la ley criminal y mantendrá la seguridad pública, independientemente del estatus migratorio de una persona”.
El sheriff del condado de Pueblo, David Lucero, dijo recientemente que su oficina no participará en ninguna redada de ICE, pero apoyará a los oficiales federales en casos que involucren cargos criminales y como respaldo si un oficial está en peligro.
“Si hay algo relacionado con un delito y sabemos que el delincuente está en nuestro condado, absolutamente los apoyaremos”, dijo Lucero en un comunicado. “No apoyaremos ninguna operación de redada. Mi función no es hacer cumplir las leyes de inmigración. No soy el sheriff federal. Mi función es hacer cumplir la ley de Colorado y asegurar la seguridad de los ciudadanos del condado de Pueblo”.
La ley estatal “prohíbe privar a una persona de su libertad por una presunta violación civil de inmigración en ausencia de una orden firmada por un juez”, dijo la ACLU.
Los oficiales de libertad condicional tienen prohibido compartir información con ICE.
El año pasado, la Corte de Apelaciones de Colorado dictaminó que la práctica del sheriff del condado de Teller de retener a inmigrantes indocumentados en su cárcel del condado mediante un acuerdo con las autoridades federales violaba la ley estatal.
¿Cuándo es ilegal reportar a alguien a ICE?
Es ilegal, según una ley de Colorado aprobada en 2021, amenazar con reportar el estatus migratorio de otra persona a las autoridades para presionarla a realizar un acto o abstenerse de realizar un acto legal.
Colorado también tiene una ley específica para proteger a los inquilinos de este tipo de amenaza.
La ACLU de Colorado presentó recientemente una demanda contra un propietario de Aurora alegando que el propietario hizo amenazas repetidas de reportar a los inquilinos a las autoridades migratorias, lo cual es una violación de la Ley de Protección de Inquilinos Inmigrantes de Colorado. Los inquilinos venezolanos dijeron que el propietario quería desalojarlos, cambió las cerraduras sin avisarles y amenazó repetidamente con llamar a ICE si la familia no desocupaba, según la ACLU. Los inquilinos tienen casos de asilo pendientes para intentar quedarse en los Estados Unidos.
¿Puede un agente federal exigir una lista de residentes, empleados, estudiantes, etc., que no tengan números de Seguro Social?
Bajo la ley de Colorado, las agencias estatales no pueden compartir información personal identificativa con ICE, a menos que ICE proporcione una orden judicial o una citación.
Las agencias estatales solo pueden recopilar el estatus migratorio cuando así lo exija la ley estatal o federal.
¿Existen “áreas protegidas” en Colorado donde los agentes federales no puedan hacer arrestos relacionados con inmigración?
Las reglas sobre esto han cambiado recientemente.
El mes pasado, la administración de Trump revirtió una política de 2011 que impedía a los agentes realizar arrestos en lugares sensibles, incluyendo escuelas e iglesias. Esta política fue implementada durante la administración del expresidente Obama y restablecida bajo el presidente Biden.
Pero bajo la nueva administración, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. anunció el fin de esa política y dijo que está otorgando a los agentes más autoridad para llevar a cabo la aplicación de las leyes de inmigración. Esto desató pánico en algunas escuelas de Colorado y podría haber resultado en un aumento en las ausencias.
“Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de América para evitar ser arrestados. La administración de Trump no atará las manos de nuestros valientes oficiales de la ley, y en cambio confía en que usen el sentido común”, dijo Benjamine Huffman, el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, el 21 de enero.
Además de las escuelas, la política federal anterior incluía varias otras áreas protegidas, como instalaciones médicas, iglesias, centros de cuidado infantil, centros de servicios sociales, funerales y ceremonias en las tumbas, y lugares donde se lleva a cabo un desfile, una manifestación o una protesta.
Los funcionarios electos locales se oponen, pero son algo impotentes para detenerlo.
“También creemos que todos merecen poder obtener una educación, recibir atención médica y adorar sin miedo”, dijo la oficina del alcalde de Denver. “Las escuelas, los hospitales y las iglesias son la base de la comunidad y esenciales para proporcionar los servicios que construyen sociedades saludables. Nos oponemos rotundamente a la aplicación de la inmigración o redadas en estos lugares sensibles y haremos todo lo que esté dentro de nuestra autoridad legal para protegerlos”.
ICE no puede realizar arrestos en o cerca de los tribunales ni cuando alguien esté en camino a o desde el tribunal, según la política federal.
En 2017, la iglesia First Unitarian Society en Denver permitió que una madre de cuatro hijos que enfrentaba la deportación a México se ocultara en su edificio. Jeanette Vizguerra, una empleada doméstica acusada de usar un número de Seguro Social falso en una solicitud de trabajo, vivió en el santuario durante más de tres años antes de que los procedimientos de deportación fueran detenidos por la administración de Biden.
¿Por qué razones pueden los agentes de ICE arrestar legalmente a alguien?
ICE está autorizado a arrestar a individuos sospechosos de violaciones migratorias. Los agentes federales de inmigración pueden arrestar a personas sin estatus legal, incluso si no tienen antecedentes penales ni cargos pendientes.
Los grupos de defensa de inmigrantes están recomendando a las personas que no abran la puerta en casa si ICE toca. Los agentes federales de inmigración no pueden ingresar sin una orden firmada por un juez. ICE no ha respondido a preguntas sobre si tenía una orden para los operativos realizados en Denver y Aurora la semana pasada. La agencia estuvo acompañada por varios otros oficiales federales de la ley, incluyendo de la Administración de Control de Drogas, que dijo tener una orden.
¿Pueden las leyes estatales reemplazar alguna vez la ley federal sobre inmigración?
No, pero los estados tienen el poder de crear leyes relacionadas con la inmigración siempre y cuando no entren en conflicto con la ley federal. Es responsabilidad exclusiva del gobierno federal regular quién puede ingresar al país, sin embargo, los estados tienen la autoridad bajo la Enmienda Décima para limitar su participación en la aplicación de las leyes federales de inmigración, lo que es la razón por la que Colorado puede prohibir que las autoridades locales arresten a personas debido a una solicitud de detención por inmigración.
Los estados también pueden decidir cosas como si los inmigrantes deben mostrar prueba de estatus legal para obtener una licencia de conducir. En Colorado, no se requiere esa prueba.
La ley federal restringe a los inmigrantes indocumentados de recibir beneficios públicos federales, incluyendo Medicaid y asistencia alimentaria. Pero los estados tienen el poder de gestionar algunos beneficios públicos siempre que sean financiados por el estado. En 2021, la legislatura de Colorado hizo que los beneficios estatales y locales, incluyendo jubilación, asistencia alimentaria, atención médica y vivienda, estuvieran disponibles para los residentes indocumentados.
¿Qué derechos tiene alguien después de ser detenido por ICE? ¿Pueden ser deportados sin una audiencia?
Solo un juez de inmigración puede ordenar la deportación de alguien, pero existen excepciones.
Los inmigrantes sin estatus legal tienen derecho a defenderse en una audiencia judicial, siempre y cuando no hayan sido deportados previamente. También existe una excepción llamada “remoción expedita”, que permite al Departamento de Seguridad Nacional deportar a alguien sin una audiencia.
Las reglas sobre la remoción expedita pueden cambiar con la administración, y la administración de Trump ya ha “expandido drásticamente” las razones para la remoción expedita, según una demanda presentada por la ACLU.
La administración de Trump emitió una regla el 21 de enero que establece que la remoción expedita ahora se aplica a las personas que se encuentren en cualquier parte del país y no puedan demostrar que han estado en los Estados Unidos por más de dos años. Antes de esto, los agentes federales solo utilizaban la remoción expedita contra personas dentro de 100 millas de la frontera y dentro de los 14 días posteriores a su llegada al país, según el Centro Nacional de Leyes de Inmigración.
Los inmigrantes indocumentados tienen derecho a consultar con un abogado, pero el gobierno no les proporciona uno de forma gratuita, como lo hace en los casos criminales graves. Colorado tiene más de 77,000 casos de inmigración pendientes en el tribunal federal en Denver y dentro del centro de detención de ICE en Aurora.
¿Se permiten redadas en negocios o fábricas sospechosos de emplear personas indocumentadas?
Se permite que los agentes de ICE entren en espacios públicos como restaurantes o tiendas. Sin embargo, no pueden ingresar a áreas privadas de un lugar de trabajo a menos que tengan una orden de arresto o permiso del empleador, según la ACLU.
En 2006, más de 100 agentes federales realizaron una redada en la planta empacadora de carne Swift & Co en Greeley, arrestando a 262 trabajadores. Fue la redada de inmigración más grande en la historia de los EE. UU., según informaron los medios de comunicación en ese momento, señalando que los vecindarios latinos de la ciudad del condado de Weld fueron abandonados mientras la gente huía por miedo o se escondía en sótanos.
ICE realizó redadas en otras cinco plantas de Swift en Texas, Utah, Nebraska, Iowa y Minnesota, deteniendo a 1,297 trabajadores indocumentados. Las redadas fueron el resultado de una investigación sobre números de Seguro Social fraudulentos.
¿Qué significa que Trump esté terminando el Estatus de Protección Temporal (TPS)?
Algunos de los familiares de las personas detenidas durante las redadas de la semana pasada en Denver y Aurora dijeron que sus seres queridos tenían estatus de protección temporal, una designación federal que otorga estatus legal temporal a personas de países específicos que enfrentan crisis humanitarias. Las personas de Haití, Afganistán y Venezuela han podido ingresar al país en los últimos años a través del TPS.
Esto les permite vivir y trabajar en los Estados Unidos mientras sus países de origen enfrentan crisis políticas o ambientales, pero no les otorga un estatus legal permanente.
Aproximadamente 600,000 venezolanos en todo el país tienen estatus de protección temporal, que fue extendido por el expresidente Biden hasta octubre de 2026. La nueva secretaria de seguridad nacional de Trump, Kristi Noem, revocó esa extensión, lo que significa que la designación para esos 600,000 venezolanos expirará en abril.
Los migrantes cuyo estatus de protección temporal haya expirado podrían enfrentarse a la deportación.
Esta historia fue publicada a través de un acuerdo de compartición de noticias con The Colorado Sun, una organización sin fines de lucro propiedad de periodistas, con sede en Denver, que cubre todo el estado.